Activos y pasivos financieros
Ejemplos de activos financieros y pasivos financieros
La NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación describe los requisitos contables para la presentación de los instrumentos financieros, especialmente en lo que respecta a la clasificación de dichos instrumentos en activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de capital. La norma también orienta sobre la clasificación de los intereses, dividendos y ganancias/pérdidas correspondientes, y sobre cuándo pueden compensarse los activos financieros y los pasivos financieros.
La NIC 32 acompaña a la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y Medición y la NIIF 9 Instrumentos Financieros. La NIC 39 y la NIIF 9 tratan del reconocimiento inicial de los activos y pasivos financieros, la valoración posterior al reconocimiento inicial, el deterioro, la baja en cuentas y la contabilidad de coberturas. La NIC 39 fue sustituida progresivamente por la NIIF 9 a medida que el CNIC fue completando las distintas fases de su proyecto sobre instrumentos financieros.
La NIC 32 se aplica a aquellos contratos de compra o venta de un elemento no financiero que puedan liquidarse por el neto en efectivo u otro instrumento financiero, excepto los contratos que se hayan celebrado y se mantengan con el fin de recibir o entregar un elemento no financiero de acuerdo con las necesidades de compra, venta o utilización previstas por la entidad. [NIC 32.8]
Activo intangible
La NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación describe los requisitos contables para la presentación de los instrumentos financieros, especialmente en lo que respecta a la clasificación de dichos instrumentos en activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de capital. La norma también orienta sobre la clasificación de los intereses, dividendos y ganancias/pérdidas correspondientes, y sobre cuándo pueden compensarse los activos financieros y los pasivos financieros.
La NIC 32 acompaña a la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y Medición y la NIIF 9 Instrumentos Financieros. La NIC 39 y la NIIF 9 tratan del reconocimiento inicial de los activos y pasivos financieros, la valoración posterior al reconocimiento inicial, el deterioro, la baja en cuentas y la contabilidad de coberturas. La NIC 39 fue sustituida progresivamente por la NIIF 9 a medida que el CNIC fue completando las distintas fases de su proyecto sobre instrumentos financieros.
La NIC 32 se aplica a aquellos contratos de compra o venta de un elemento no financiero que puedan liquidarse por el neto en efectivo u otro instrumento financiero, excepto los contratos que se hayan celebrado y se mantengan con el fin de recibir o entregar un elemento no financiero de acuerdo con las necesidades de compra, venta o utilización previstas por la entidad. [NIC 32.8]
Obligación
Los activos son recursos (tangibles e intangibles) que su empresa posee y que pueden proporcionarle un beneficio económico futuro. Añaden valor a su empresa, pueden ayudarle a cumplir sus compromisos y aumentar su patrimonio.
El pasivo son las deudas u obligaciones de tu empresa que tienes que cumplir en el futuro. Se trata del dinero que debe devolver, los bienes que debe suministrar o los servicios que debe prestar. Estas responsabilidades se derivan de transacciones pasadas y deben liquidarse con los activos de la empresa.
Tanto el activo como el pasivo figuran en el balance de la empresa. Mientras que algunos activos son amortizables, los pasivos no lo son: no disminuyen su valor con el tiempo. Vea más sobre la depreciación de los activos.
Ias 32 pwc
Comencemos por la definición de instrumento financiero, según la cual un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de capital de otra entidad.
Al referirse a los activos, los pasivos y los instrumentos de capital, inmediatamente nos viene a la mente el estado de la situación financiera. Además, la definición describe los instrumentos financieros como contratos, por lo que, en esencia, los activos financieros, los pasivos financieros y los instrumentos de capital van a ser trozos de papel.
Por ejemplo, cuando se emite una factura por la venta de bienes a crédito, la entidad que ha vendido los bienes tiene un activo financiero – el crédito – mientras que el comprador tiene que contabilizar un pasivo financiero – el débito. Otro ejemplo es cuando una entidad obtiene financiación mediante la emisión de acciones. La entidad que suscribe las acciones tiene un activo financiero -una inversión-, mientras que el emisor de las acciones que obtuvo la financiación tiene que contabilizar un instrumento de patrimonio -el capital social-. Un tercer ejemplo es cuando una entidad obtiene financiación mediante la emisión de bonos (obligaciones). La entidad que suscribe los bonos, es decir, que presta el dinero, tiene un activo financiero, una inversión, mientras que el emisor de los bonos, es decir, el prestatario que ha obtenido la financiación, tiene que contabilizar los bonos como un pasivo financiero.

Hola mundo, soy Sofía Salomé copywriter de Damboats.es