fórmula del margen de contribución

El punto de equilibrio (precio de equilibrio) de una operación o inversión se determina comparando el precio de mercado de un activo con el coste original; el punto de equilibrio se alcanza cuando los dos precios son iguales.

En la contabilidad empresarial, la fórmula del punto de equilibrio se determina dividiendo los costes fijos totales asociados a la producción por los ingresos por unidad individual menos los costes variables por unidad. En este caso, los costes fijos son aquellos que no varían en función del número de unidades vendidas. Dicho de otro modo, el punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los ingresos totales de un producto son iguales a los gastos totales.

Los puntos de equilibrio pueden aplicarse a una gran variedad de contextos. Por ejemplo, el punto de equilibrio en una propiedad sería la cantidad de dinero que el propietario necesitaría generar de una venta para compensar exactamente el precio de compra neto, incluidos los costes de cierre, los impuestos, las tasas, el seguro y los intereses pagados por la hipoteca, así como los costes relacionados con el mantenimiento y las mejoras de la casa. A ese precio, el propietario de la vivienda estaría exactamente en equilibrio, sin ganar ni perder dinero.

análisis del punto de equilibrio de varios productos

El punto de equilibrio (precio de equilibrio) de una operación o inversión se determina comparando el precio de mercado de un activo con el coste original; el punto de equilibrio se alcanza cuando los dos precios son iguales.

En la contabilidad empresarial, la fórmula del punto de equilibrio se determina dividiendo los costes fijos totales asociados a la producción por los ingresos por unidad individual menos los costes variables por unidad. En este caso, los costes fijos son aquellos que no varían en función del número de unidades vendidas. Dicho de otro modo, el punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los ingresos totales de un producto son iguales a los gastos totales.

Los puntos de equilibrio pueden aplicarse a una gran variedad de contextos. Por ejemplo, el punto de equilibrio en una propiedad sería la cantidad de dinero que el propietario necesitaría generar de una venta para compensar exactamente el precio de compra neto, incluidos los costes de cierre, los impuestos, las tasas, el seguro y los intereses pagados por la hipoteca, así como los costes relacionados con el mantenimiento y las mejoras de la casa. A ese precio, el propietario de la vivienda estaría exactamente en equilibrio, sin ganar ni perder dinero.

análisis del punto de equilibrio en excel

El punto de equilibrio se refiere al nivel de producción necesario para que los ingresos de una empresa sean iguales a sus costes totales. Dicho de otro modo, el punto de equilibrio es el punto de inflexión en el que una empresa empieza a generar beneficios.

Todas las empresas comparten el mismo objetivo de llegar a ser rentables para poder seguir operando. Una empresa no rentable acaba por quedarse sin dinero en efectivo y sus operaciones ya no pueden sostenerse (por ejemplo, compensar a los empleados, comprar inventario, alquilar oficinas).

Al conocer la producción necesaria para alcanzar el punto de equilibrio, una empresa puede establecer objetivos de ingresos en consecuencia, así como ajustar su estrategia empresarial, como el precio de sus productos/servicios y la forma en que decide asignar su capital.

Llevar a cabo un análisis del punto de equilibrio es un requisito previo para fijar los precios de forma adecuada, establecer objetivos de ventas claros y lógicos e identificar los puntos débiles del modelo de negocio que podrían beneficiarse de las mejoras (por ejemplo, las tácticas de venta o la estrategia de marketing).

definición de punto de equilibrio

El análisis del punto de equilibrio es el estudio de la cantidad de ventas, o unidades vendidas, que se necesita para alcanzar el punto de equilibrio tras incorporar todos los costes fijos y variables del funcionamiento de la empresa. El análisis del punto de equilibrio es fundamental en la planificación empresarial y las finanzas corporativas, ya que las hipótesis sobre los costes y las ventas potenciales determinan si una empresa (o un proyecto) está en vías de ser rentable.

Las empresas utilizan el análisis del punto de equilibrio para determinar qué precio deben cobrar para generar suficientes ingresos para cubrir sus costes. Por ello, el análisis del punto de equilibrio suele implicar el análisis de los ingresos y las ventas. Sin embargo, es importante diferenciar las ventas, los ingresos y los beneficios. Los ingresos son la cantidad total de dinero obtenida por las ventas de un producto, mientras que los beneficios son los ingresos que quedan después de restar a los ingresos todos los gastos y costes de funcionamiento de la empresa.

Los dos costes que intervienen en el análisis del punto de equilibrio son los costes fijos y los costes variables. Los costes variables cambian con el número de unidades vendidas, mientras que los costes fijos permanecen algo constantes independientemente del número de unidades vendidas. Un coste variable incluiría las existencias o las materias primas que intervienen en la producción. Un coste fijo incluiría el alquiler de la planta de producción. El análisis del punto de equilibrio ayuda a las empresas a determinar cuántas unidades deben venderse para poder cubrir sus costes variables, pero también la parte de sus costes fijos que intervienen en la producción de esa unidad.

Por Sofía Salome

Hola mundo, soy Sofía Salomé copywriter de Damboats.es