La importancia de un estudio de mercado para encontrar oportunidades de negocio

Un estudio de mercado es un informe profundo que permite entender cómo funciona el sector donde se incluye la startup y las necesidades de su buyer persona, logrando información valiosa que abrirá las puertas a nuevas oportunidades de negocio.

Hoy, gracias a las innovaciones que las nuevas tecnologías proporcionan, muchas personas se han lanzado a buscar su éxito laboral personal a través de la construcción de una startup. Estas son empresas comienzan desde cero con una idea innovadora y buscan nuevas oportunidades para seguir creciendo en su mercado.

Es estupendo que haya muchas personas con la posibilidad de realizarse gracias a la creación de su propia empresa, pero lograr el éxito y abrirse paso en un mercado tan competitivo, necesita de seguir ciertos pasos y acceder a información precisa que permita tomar buenas decisiones para seguir siendo competitivos.

Uno de los pasos más importantes para lograr abrirse paso y crecer, es realizar estudios de mercado empresas, informes que permitan entender mejor el sector donde se trabaja y encontrar nuevas oportunidades para crecer de acuerdo con su DAFO y conseguir más beneficios al captar la atención del buyer persona.

¿Para qué sirven los estudios de mercado?

Un estudio de mercado permite a la empresa conocer el sector laboral en el que se incluye, lo que le permite entender a las necesidades de los clientes objetivos y la competencia dentro del sector, reforzar su propuesta de valor y destacar en el mercado.

Esto permite conocer la oferta y demanda, una información esencial para poder aumentar las posibilidades de ofrecer un producto que pueda tener éxito y evitar cualquier desafío que pueda llevar a la startup a fracasar.

La información es poder, y dentro del estudio de mercado, es importante tener en cuenta algunos pasos importantes para que el estudio esté completo.

La investigación es primordial

A la hora de realizar un estudio de mercado es importante investigar en profundidad el mercado, a los clientes potenciales, los posibles socios y cuál es la competencia. Esto permitirá crear un análisis DAFO eficaz, y tomar buenas decisiones a la hora de lanzar la marca o abrirse paso en mercados más grandes.

Evaluación del producto

Una vez que se ha entendido las condiciones en las que se encuentra el sector donde la startup encaja, es momento de hacer una evaluación del producto. ¿De verdad se está ofreciendo algo que los clientes necesitan? Esto puede contribuir a realizar cambios o modificaciones que ayuden a que el producto cale más entre los posibles clientes, creando una propuesta de valor más atractiva.

Riesgos económicos

Tener en cuenta los riesgos económicos es importante. ¿Qué costes tendrá lanzar la startup o abrirse paso en mercados internacionales? ¿Se está preparado para enfrentarse a estos gastos? ¿Cuáles serán los beneficios? El tema económico es uno de los factores importantes que se deben tener en cuenta a la hora de abrirse paso en un mundo con tanta competencia para poder resistir.

Proyección

Es importante hablar sobre el futuro. ¿Tiene la startup una perspectiva de futuro optimista de manera que valga la pena el riesgo? Tal vez sea necesario darle una vuelta a la idea para adaptarla a lo que los consumidores quieren para, de esta forma, tener la posibilidad de éxito.

Cómo hacer un estudio de mercado 

Realizar un estudio de mercado exhaustivo es importante para entender bien el mercado y lo que el buyer persona necesita, busca y quiere. Esto requiere de tiempo, esfuerzo y conocimientos que puede que los emprendedores tenga muy limitados. Contar con una empresa especializada es una inversión a tener en cuenta para lograr alcanzar los objetivos marcados.

Por Sofía Salome

Hola mundo, soy Sofía Salomé copywriter de Damboats.es